CORNETAS
CANA
SUPERIOR. SE LOCALIZA ATRÁS DEL PABELLÓN UNIDA A ESTE POR
MEDIO DE SOLDADURA; TIENE UNA LONGITUD APROXIMADA DE 73 CENTÍMETROS, ES TAMBIÉN
DE FORMA CÓNICA, SIENDO SU MAYOR DIÁMETRO DE 48 MILÍMETROS APROXIMADAMENTE A LA
MITAD, SE CURVA CON UNA ABERTURA DE 10 CENTÍMETROS, DANDO ASÍ PRINCIPIO A LA
PRIMERA VUELTA DE LA CORNETA, SE UNE A LA CANA INFERIOR POR MEDIO DE SOLDADURA
Y DEL CASQUILLO, POR EL LADO EXTERIOR DE LA CURVA TIENE UNIDO POR MEDIO DE SOLDADURA,
EL CHAVACOTE Y EXACTAMENTE DEBAJO DE ESTE POR EL LADO INTERIOR, SE LOCALIZA UNA
DE LAS ARGOLLAS
CANA
INFERIOR,
AL IGUAL QUE LA PARTE DESCRITA ANTERIORMENTE ES DE LAMINA DE LATÓN DEL NUMERO
24, PROPIAMENTE EN ELLA PRINCIPIA LA CONICIDAD DE LA CORNETA QUE TERMINA EN EL
PABELLÓN; SE LOCALIZA UNIDA A LA CANA SUPERIOR POR MEDIO DE SOLDADURA Y DEL
CASQUILLO; TIENE UNA LONGITUD DE 36 CENTÍMETROS; SU DIÁMETRO MAYOR ES DE 17
MILÍMETROS Y EL MENOR DE 11; ESTA SOLDADA EN SU EXTREMO OPUESTO AL ALOJAMIENTO
DEL TUDEL. A LOS 8 CENTÍMETROS APROXIMADAMENTE, ESTA CURVADA EN FORMA
SEMICIRCULAR, CON UNA ABERTURA DE 9.5 CENTÍMETROS Y EN LA PARTE INTERIOR DE LA
CURVA TIENE UNIDA POR MEDIO DE SOLDADURA LA OTRA ARGOLLA
ALOJAMIENTO
DEL TUDEL. ESTA PIEZA, JUNTO CON EL TUDEL, SON LAS ÚNICAS EN
LA CORNETA COMPLETAMENTE RECTAS; MIDE 15.5 CM.
DIÁMETRO INTERIOR DE 12 MM. EN EL EXTREMO ANTERIOR Y QUE ES DONDE TERMINA LA CORNETA, LLEVA UNIDA CON SOLDADURA UNA ABRAZADERA QUE TIENE DOS ANILLOS, UNO DE ELLOS ROSCADO CON CUERDA DE 3/16” QUE SIRVE PARA INTRODUCIR LA MARIPOSA, QUE AL ACCIONARLA SUJETA AL TUDEL EN SU POSICIÓN CORRECTA ARA SU AFINACIÓN ADECUADA.
DIÁMETRO INTERIOR DE 12 MM. EN EL EXTREMO ANTERIOR Y QUE ES DONDE TERMINA LA CORNETA, LLEVA UNIDA CON SOLDADURA UNA ABRAZADERA QUE TIENE DOS ANILLOS, UNO DE ELLOS ROSCADO CON CUERDA DE 3/16” QUE SIRVE PARA INTRODUCIR LA MARIPOSA, QUE AL ACCIONARLA SUJETA AL TUDEL EN SU POSICIÓN CORRECTA ARA SU AFINACIÓN ADECUADA.
TUDEL. ES
UN TUBO DE 15 CM. DE LARGO CON UN DIÁMETRO DE 11.8 MM., EL EXTREMO OPUESTO, O
SEA DONDE SE INTRODUCE LA BOQUILLA, TIENE SOLDADA UNA ABRAZADERA CON OREJAS
CUYO FIN ES EL DE DAR MAYOR RESISTENCIA EN ESA PARTE A LA PIEZA Y LAS OREJAS
FACILITAN EL MANEJO DE LA MISMA. EL TUDEL, COLOCADO EN SU ALOJAMIENTO, TIENE UN
AJUSTE TAL QUE AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE EL AIRE ESCAPE FACILITA EL
DESLIZAMIENTO LONGITUDINAL.
BOQUILLA. ES
UNA PIEZA DE BRONCE TORNEADO, TIENE UN LARGO DE 9 CM. APROXIMADAMENTE,
ANOTÁNDOSE EN ELLA 5 PARTES PRINCIPALES QUE SON:
FILO DE LA BOQUILLA. ES LA PARTE DONDE SE COLOCAN LOS LABIOS PARA TOCAR, ESTE FILO TIENE DIÁMETROS VARIABLES SEGÚN LA FORMA DE LOS LABIOS.
TAZA. RECIBE ESTE NOMBRE POR LA SEMEJANZA QUE TIENE CON ESTE UTENSILIO; EL INTERIOR DE ELLA DEBERÁ SER UNIFORME Y DE FORMA CONVEXA, EN EL CENTRO LLEVA UN TALADOR QUE SE DESCRIBE MAS ADELANTE.
GRANO. DE LA BOQUILLA. ESTE ES UN TALADRO QUE SE LOCALIZA EN EL CENTRO DE LA TAZA Y QUE TIENE UN DIÁMETRO DE 3 MM.
GARGANTA. SE LOCALIZA EN DONDE TERMINA LA TAZA Y PRINCIPIA EL CUERPO DE LA BOQUILLA.
CUERPO. ES DE FORMA CÓNICA, TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE; PRINCIPIA EN EL GRANO Y TERMINA CON UN DIÁMETRO DE 8 MMBOQUILLA. ES UNA PIEZA DE BRONCE TORNEADO, TIENE UN LARGO DE 9 CM. APROXIMADAMENTE, ANOTÁNDOSE EN ELLA 5 PARTES PRINCIPALES QUE SON:
FILO DE LA BOQUILLA. ES LA PARTE DONDE SE COLOCAN LOS LABIOS PARA TOCAR, ESTE FILO TIENE DIÁMETROS VARIABLES SEGÚN LA FORMA DE LOS LABIOS.
TAZA. RECIBE ESTE NOMBRE POR LA SEMEJANZA QUE TIENE CON ESTE UTENSILIO; EL INTERIOR DE ELLA DEBERÁ SER UNIFORME Y DE FORMA CONVEXA, EN EL CENTRO LLEVA UN TALADOR QUE SE DESCRIBE MAS ADELANTE.
GRANO. DE LA BOQUILLA. ESTE ES UN TALADRO QUE SE LOCALIZA EN EL CENTRO DE LA TAZA Y QUE TIENE UN DIÁMETRO DE 3 MM.
GARGANTA. SE LOCALIZA EN DONDE TERMINA LA TAZA Y PRINCIPIA EL CUERPO DE LA BOQUILLA.
CUERPO. ES DE FORMA CÓNICA, TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE; PRINCIPIA EN EL GRANO Y TERMINA CON UN DIÁMETRO DE 8 MMBOQUILLA. ES UNA PIEZA DE BRONCE TORNEADO, TIENE UN LARGO DE 9 CM. APROXIMADAMENTE, ANOTÁNDOSE EN ELLA 5 PARTES PRINCIPALES QUE SON:
FILO DE LA BOQUILLA. ES LA PARTE DONDE SE COLOCAN LOS LABIOS PARA TOCAR, ESTE FILO TIENE DIÁMETROS VARIABLES SEGÚN LA FORMA DE LOS LABIOS.
TAZA. RECIBE ESTE NOMBRE POR LA SEMEJANZA QUE TIENE CON ESTE UTENSILIO; EL INTERIOR DE ELLA DEBERÁ SER UNIFORME Y DE FORMA CONVEXA, EN EL CENTRO LLEVA UN TALADOR QUE SE DESCRIBE MAS ADELANTE.
GRANO. DE LA BOQUILLA. ESTE ES UN TALADRO QUE SE LOCALIZA EN EL CENTRO DE LA TAZA Y QUE TIENE UN DIÁMETRO DE 3 MM.
GARGANTA. SE LOCALIZA EN DONDE TERMINA LA TAZA Y PRINCIPIA EL CUERPO DE LA BOQUILLA.
CUERPO. ES DE FORMA CÓNICA, TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE; PRINCIPIA EN EL GRANO Y TERMINA CON UN DIÁMETRO DE 8 MM
FILO DE LA BOQUILLA. ES LA PARTE DONDE SE COLOCAN LOS LABIOS PARA TOCAR, ESTE FILO TIENE DIÁMETROS VARIABLES SEGÚN LA FORMA DE LOS LABIOS.
TAZA. RECIBE ESTE NOMBRE POR LA SEMEJANZA QUE TIENE CON ESTE UTENSILIO; EL INTERIOR DE ELLA DEBERÁ SER UNIFORME Y DE FORMA CONVEXA, EN EL CENTRO LLEVA UN TALADOR QUE SE DESCRIBE MAS ADELANTE.
GRANO. DE LA BOQUILLA. ESTE ES UN TALADRO QUE SE LOCALIZA EN EL CENTRO DE LA TAZA Y QUE TIENE UN DIÁMETRO DE 3 MM.
GARGANTA. SE LOCALIZA EN DONDE TERMINA LA TAZA Y PRINCIPIA EL CUERPO DE LA BOQUILLA.
CUERPO. ES DE FORMA CÓNICA, TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE; PRINCIPIA EN EL GRANO Y TERMINA CON UN DIÁMETRO DE 8 MMBOQUILLA. ES UNA PIEZA DE BRONCE TORNEADO, TIENE UN LARGO DE 9 CM. APROXIMADAMENTE, ANOTÁNDOSE EN ELLA 5 PARTES PRINCIPALES QUE SON:
FILO DE LA BOQUILLA. ES LA PARTE DONDE SE COLOCAN LOS LABIOS PARA TOCAR, ESTE FILO TIENE DIÁMETROS VARIABLES SEGÚN LA FORMA DE LOS LABIOS.
TAZA. RECIBE ESTE NOMBRE POR LA SEMEJANZA QUE TIENE CON ESTE UTENSILIO; EL INTERIOR DE ELLA DEBERÁ SER UNIFORME Y DE FORMA CONVEXA, EN EL CENTRO LLEVA UN TALADOR QUE SE DESCRIBE MAS ADELANTE.
GRANO. DE LA BOQUILLA. ESTE ES UN TALADRO QUE SE LOCALIZA EN EL CENTRO DE LA TAZA Y QUE TIENE UN DIÁMETRO DE 3 MM.
GARGANTA. SE LOCALIZA EN DONDE TERMINA LA TAZA Y PRINCIPIA EL CUERPO DE LA BOQUILLA.
CUERPO. ES DE FORMA CÓNICA, TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE; PRINCIPIA EN EL GRANO Y TERMINA CON UN DIÁMETRO DE 8 MMBOQUILLA. ES UNA PIEZA DE BRONCE TORNEADO, TIENE UN LARGO DE 9 CM. APROXIMADAMENTE, ANOTÁNDOSE EN ELLA 5 PARTES PRINCIPALES QUE SON:
FILO DE LA BOQUILLA. ES LA PARTE DONDE SE COLOCAN LOS LABIOS PARA TOCAR, ESTE FILO TIENE DIÁMETROS VARIABLES SEGÚN LA FORMA DE LOS LABIOS.
TAZA. RECIBE ESTE NOMBRE POR LA SEMEJANZA QUE TIENE CON ESTE UTENSILIO; EL INTERIOR DE ELLA DEBERÁ SER UNIFORME Y DE FORMA CONVEXA, EN EL CENTRO LLEVA UN TALADOR QUE SE DESCRIBE MAS ADELANTE.
GRANO. DE LA BOQUILLA. ESTE ES UN TALADRO QUE SE LOCALIZA EN EL CENTRO DE LA TAZA Y QUE TIENE UN DIÁMETRO DE 3 MM.
GARGANTA. SE LOCALIZA EN DONDE TERMINA LA TAZA Y PRINCIPIA EL CUERPO DE LA BOQUILLA.
CUERPO. ES DE FORMA CÓNICA, TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE; PRINCIPIA EN EL GRANO Y TERMINA CON UN DIÁMETRO DE 8 MM
TAMBORES
VASO. ES UN CILINDRO DE LAMINA DE
LATÓN DEL NUM. 26; CON UN DIÁMETRO DE 39 cm. Y UNA ALTURA DE 20 cm. EN EL SE
LOCALIZAN EN EL PUENTE, OÍDO Y BOTÓN.
AROS. SON DE MADERA, PLASTICO O ALUMINIO
Y PUEDEN VARIAR EN EL COLOR TIENEN UN DIÁMETRO INTERIOR DE 39.5 CM, ALTURA DE
45 CM. Y 1 CM. DE ESPESOR; SON DESIGNADOS POR SU ORDEN DE IMPORTANCIA, EL
SUPERIOR BATIDOR Y EL INFERIOR BORDONERO. EL PRIMERO DE ELLOS DIFIERE DEL
SEGUNDO EN QUE TIENE 11 PERFORADOS O RIMADOS, PROPORCIONALMENTE REPARTIDOS EN
LA CIRCUNFERENCIA Y LIGERAMENTE OBLICUOS DE IZQUIERDA A DERECHA. EL SEGUNDO, O
SEA EL BORDONERO TIENE ÚNICAMENTE 10 RIMADOS; ENTRE EL CUARTO Y QUINTO, ASÍ
COMO EL DÉCIMO Y EL PRIMERO, TIENE DOS PERFORACIONES EN FORMA DE “U” AL REVÉS,
DIAMETRALMENTE OPUESTOS, A LAS CUALES SE LES LLAMA PUENTES Y SIRVEN PARA QUE
POR ELLOS PASEN LOS ENTORCHADOS Y BORDONEROS.
GANCHOS “S”.
TIENEN LA FORMA DE LA CONSONANTE DE ESE NOMBRE; FABRICADO EN ALAMBRÓN DE 1/4 DE
PULGADA Y QUE TIENE UN TAMAÑO APROXIMADAMENTE DE 4 CM., ESTE GANCHO SE COLOCA
EN EL CANTO DEL ARO BORDONERO, PRECISAMENTE EN EL LUGAR EN DONDE IRA EL QUINTO
RIMADO, ES DECIR EN LA PARTE SUPERIOR DEL PUENTE, LOCALIZADO EN ESE SITIO DE
DICHO ARO, TIENE POR OBJETO SOSTENER LA PIOLA EN LUGAR DEL RIMADO DE
REFERENCIA, QUE NO SE PRACTICA PARA NO DEBILITAR EL ARO.
PIOLA.
GENERALMENTE ES UN HILO DE COLOR BANCO DE MATERIAL RESISTENTE TORCIDO,
COMPUESTO DE 3 0 4 RAMALES QUE TIENEN UNA CIRCUNFERENCIA DE 0.5 CM. Y UNA
LONGITUD DE 9 MTS., SIRVE PARA ASEGURAR LOS AROS SOBRE LOS PARCHES Y PARA
CONSERVAR EN SU SITIO LAS TEMPLADERAS, ASÍ COMO QUE POR MEDIO DE ELLA LOGRAR LA
TENSIÓN NECESARIA PARA QUE EL TAMBOR ADQUIERA EL SONIDO CORRECTO.
ARILLOS. COMO SU
NOMBRE LO INDICA, SON ARILLOS DE MADERA DE ENCINO O DE PALO DULCE, CON UN DiÁ
METRO INTERIOR DE 39.5 CM. Y 1 CM. DE ESPESOR; SIRVE PARA ENROLLAR EN ELLOS LOS
PARCHES, PARA JUNTOS MONTARLOS EN EL VASO.
PARCHES.
PUEDEN SER DE PIEL DE CABRA CURTIDA EN CRUDO, DE PIEL DE TERNERA O DE MATERIAL
SINTÉTICO DEBIDO A SU RESISTENCIA A LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO; TIENEN UN
DIÁMETRO DE 41.5 CM., EL BATIDOR, ES QUE RECIBE LOS GOLPES DE LAS BAQUETAS
CUANDO BATE EL TAMBOR, DEBE SER UN POCO MÁS GRUESO QUE EL BORDONERO.
PORTACAJA. ESTA FORMADO POR DOS TIRAS DE VAQUETA COLOR NEGRO DE 9 cm. ANCHO Y DE
LONGITUD VARIA BLE ENTRE 60 y 80 cm.,SEGÚN LA ESTATURA DEL INDIVIDUO QUE LO VA
A USAR; DICHAS TIRAS DE VAQUETA SE UNEN ENTRE SÍ DE LA MANERA SIGUIENTE: POR
UNA PARTE POR MEDIO DE UN TROZO DE VAQUETA DE CUERO DELGADO, COSIDO A UN
EXTREMO DE CADA TIRA; POR LA OTRA PARTE, MEDIANTE UNA ARGOLLA DE ALAMBRON DE1/4
DE PLG. Y EN CADA EXTREMO DE LAS TIRAS SE LES HACE UN CORTE PARA REDUCIR SU ANCHURA
HASTA 3 CM. PARA QUE PUEDA ENVOLVER FÁCILMENTE A LA ARGOLLA, DOBLÁNDOSE SOBRE
ELLA Y ASEGURÁNDOSE POR MEDIO DE REMACHES. EL PORTACAJA PUEDE REDUCIRSE DE
TAMAÑO SEPARANDO LOS EXTREMOS DONDE ESTÁN COSIDOS CON
EL TROZO DE BAQUETA, RECORTANDO LAS TIRAS POR PARTES IGUALES EN AMBOS EXTREMOS, LO QUE SEA NECESARIO; EN LA PARTE ANTERIOR Y A LA ALTURA DE LA TETILLA SE COLOCARAN EN EL PORTACAJA NÚMEROS DE LATÓN DE 10 CM. DE ALTURA PARA IDENTIFICAR A LA UNIDAD A LA QUE PERTENECE (LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN MILITAR UTILIZARAN ESCUDOS CORRESPONDIENTES EN LUGAR DE NUMERO); ALGUNOS PORTACAJAS EN ESTE EXTREMO TIENEN HEBILLA, LO QUE FACILITA SU EXTENSIÓN O REDUCCIÓN, LA ARGOLLA DEL PORTACAJA SIRVE TAMBIÉN PARA COLOCAR EN ELLA EL RAMAL.
EL TROZO DE BAQUETA, RECORTANDO LAS TIRAS POR PARTES IGUALES EN AMBOS EXTREMOS, LO QUE SEA NECESARIO; EN LA PARTE ANTERIOR Y A LA ALTURA DE LA TETILLA SE COLOCARAN EN EL PORTACAJA NÚMEROS DE LATÓN DE 10 CM. DE ALTURA PARA IDENTIFICAR A LA UNIDAD A LA QUE PERTENECE (LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN MILITAR UTILIZARAN ESCUDOS CORRESPONDIENTES EN LUGAR DE NUMERO); ALGUNOS PORTACAJAS EN ESTE EXTREMO TIENEN HEBILLA, LO QUE FACILITA SU EXTENSIÓN O REDUCCIÓN, LA ARGOLLA DEL PORTACAJA SIRVE TAMBIÉN PARA COLOCAR EN ELLA EL RAMAL.
PORTA
BAQUETAS. ESTA
FORMADO POR UNA PLACA Y DOS TUBOS DE LATÓN, LA PLACA TIENE FORMA CUADRAN GULAR
CON LAS ESQUINAS RECORTADAS; MIDE 8 CM. POR LADO Y TIENE 4 PEQUEÑAS RANURAS
PARALELAS HECHAS DOS A DOS, QUE SIRVEN PARA RECIBIR LAS GRAPAS DE LOS TUBOS QUE
FIJAN ESTOS Y A LA PLACA EN EL PORTACAJA, LOS TUBOS TIENEN 5 CM. DE LONGITUD,
CON UN DIÁMETRO DE 3.5 CM. EN LA PARTE SUPERIOR Y 2 CM. EN LA INFE RIOR SIRVEN
PARA COLOCAR EN ELLOS LAS BAQUETAS EN LAS POSICIONES CUARTA Y QUINTA, QUE ES
CUANDO LOS INDIVIDUOS NO DEBEN TENERLAS EN LAS MANOS.
RAMAL. ES UNA
TIRA DELGADA DE PIEL RESISTENTE COLOR NEGRA DE 1 CM. DE ANCHO Y 25 CM. DE
LARGO, EL RAMAL SE ASEGURA EN L ARGOLLA DEL PORTACAJA HACIENDO UNA INCISIÓN
APROXIMADAMENTE A LA MITAD DE LA TIRA, TANTO EN SU LONGITUD COMO EN SU ANCHURA
E INTRODUCIENDO UN EXTREMO DE LA TIRA EN LA ARGOLLA Y LA INCISIÓN DE LA CORREA,
DE MANERA QUE CUELGUEN DOS RAMALES DE IGUAL TAMAÑO; CORTANDO LONGITUDINALMENTE
CADA UNO DE ELLOS PARA FORMAR CUATRO RAMALES, POSTERIORMENTE SE PROCEDERÁ A
TEJER UN NUDO SENCILLO EN FORMA DE BOTÓN QUE SIRVE PARA SOSTENER EL TAMBOR
CUANDO SE INTRODUCE EL RAMAL Y SE ATORA EL NUDO ENTRE LA PIOLA Y EL ARO
BATIDOR, A LA ALTURA DEL SEGUNDO RIMADO QUE SE LOCALIZA A LA
DERECHA DEL PUENTE DEL VASO.
DERECHA DEL PUENTE DEL VASO.
BAQUETAS. SON UNOS PALILLOS DE ENCINO DE FORMA TRONCOCÓNICA LOS CUALES EN LA PARTE MAS GRUESA TIENEN UN DIÁMETRO DE 2.2 CM. Y EN LA MAS DELGADA 1.1 CM. CON UNA LONGITUD TOTAL DE 40 CM. EN EL EXTREMO MAS GRUESO LLEVA UN CASQUILLO DE LATÓN DE 5.2 CM. Y EN EL PUESTO UN TORNEADO EN FORMA DE ACEITUNA O BELLOTA QUE ES LA QUE BATE EL PARCHE
TEMPLADERAS. SON UNAS PIEZAS TRAPEZOIDALES DE
CUERO DELGADO DE 5.5 cm. , EN CADA LADO TIENEN TRES OJILLOS QUE SIRVEN PARA
INTRODUCIR EN ELLOS UN CORDÓN O CORREA DELGADA Y RESISTENTE PARA UNIRLOS ENTRE
SI; DE MANERA QUE SE FORME UNA CORREDERA EN LA QUE SE INTRODUCEN DOS TRAMOS DE
PIOLA, MEDIANTE LA ACCIÓN DE JALAR HACIA ABAJO LA CORREDERA, SE RESTIRA LA
PIOLA Y SE TEMPLAN LOS PARCHES.
CARGADORES
O CORREAS CARGADORAS. LOS CARGADORES SON CUATRO CORREAS DE VAQUETA COLOR
NEGRO DE 50 CM. DE LARGO POR 2 CM. DE ANCHO CADA UNA, DOS DE ESTAS CORREAS
RECIBEN EL NOMBRE DE CORREAS DE HEBILLA Y A LAS OTRAS DOS SE LES DESIGNA DE
OJILLOS. EN EL EXTREMO OPUESTO A ESTOS LLEVAN UN DOBLEZ SUJETO POR REMACHES Y
COSTURAS QUE SIRVEN PARA INTRODUCIR EN ELLOS LA PIOLA, DEBIENDO QUEDAR LAS
CORREAS DE HEBILLA COLOCADAS EN LA CONTRA PIOLA, UNA A CADA LADO DEL PUENTE DEL
VASO Y LAS CORREAS DE OJILLOS UNA A CADA LADO DEL GANCHO “S”, LOS CARGADORES SIRVEN
PARA AJUSTAR A LA ESPALDA DEL INDIVIDUO LA CAJA O TAMBOR CUANDO SE LEVA EN LA
CUARTA POSICIÓN.
CUBRE CAJAS. SE UTILIZARA PARA CEREMONIAS DE GALA DEL COLOR DE ARMA, SERVICIO O
ESCUELA Y EL ESCUDO CORRESPONDIENTE DE TELA DE PAÑO O SIMILAR, TRIANGULAR EN LA
PARTE INFERIOR Y CON FLECO DORADO, ASÍ COMO EN LOS EXTREMOS UNAS CINTAS PARA
FIJARLO A LA CAJA. A. DE 105 CM. DE LARGO, 24 CM. DE ANCHO (ALTO DE LA CAJA) Y
DE LA PUNTA DE LOS TRIÁNGULOS 33 CM. SIN CONSIDERAR EL FLECO QUE SERÁ DE 9 CM.
DE LARGO CONSIDERANDO 1 CM. CON EL QUE SE UNIRÁ AL PAÑO O SIMILAR. EL VÉRTICE
DEL TRIANGULO DEL CENTRO QUEDARA DIAMETRALMENTE OPUESTO AL PUENTE Y LA MITAD
DEL CUBRE CAJAS ( 52.5 CM), LLEVANDO AL CENTRO EL ESCU DO DEL ARMA, SERVICIO O
ESCUELA MILITAR DENTRO DE UN RECTÁNGULO (IMAGINARIO) DE 25 CM. DE LARGO POR
20 CM. DE ANCHO.
20 CM. DE ANCHO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario